jueves, 9 de abril de 2009

EL ESTRENO DE LA SEMANA 14:

LA BUENA VIDA

"La buena vida" (2007), de Andrés Wood.

Esta cinta a pesar de su pausado ritmo te va introduciendo poco a poco en la vida de tres personas, ya que el cuarto personaje, el de la prostituta, no se desarrolla como los demás viéndose excluido de los detalles de los otros tres trozos de vida.

La primera es una psicóloga, trabajadora social que asesora a mujeres de la calle, cuya hija se queda embarazada, siendo la última en enterarse. Luego está Mario, un peluquero de unos cuarenta años, que aún vive con su madre, y que se debate entre comprarse un “auto” o tratar correctamente los restos de su padre muerto años atrás. Y el tercero es un clarinetista que a punto de alcanzar su sueño de tocar en la Filarmónica, debe afrontar una vida en el cuerpo de Carabineros de Chile, con tal de tocar su clarinete en su Orfeón.

La prostituta vagabunda, portadora de VIH, hace lo que puede para alimentar a su bebé. Personaje este que es utilizado como nexo para las vidas de los distintos protagonistas se crucen, aunque sea de forma fugaz y algunas veces un poco forzada.

Vidas perdidas que buscan algo a lo que aferrarse para poder sobrevivir en la vorágine (sueños rotos, familias desintegradas,…) en la que se encuentran inmersos. Cuentos con los que, en determinados momentos, resulta muy difícil no sentirse identificado, esta cinta respira cotidianidad, parece que los actores nos cuentan sus propias historias.

En su quinta cinta Andrés Wood se ha rodeado de un buen reparto de actores y actrices, que junto con el silencio, otro personaje más de esta historia, y una fotografía muy peculiar, da como resultado una cinta muy lúcida y fácil de ver.

El silencio, junto con la soledad, se convierten en protagonistas en grandes momentos de esta cinta. Esa puerta del café turco oscilando, no puede contarnos más con menos palabras, ninguna.

Ha obtenido el Goya 2009 a la Mejor película extranjera de habla hispana y el Colón de Oro en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Lo mejor: Se trata de un drama real que cala hondo, gracias a un gran reparto.

Lo peor: La falta de información sobre el personaje de la prostituta y lo forzado de algunos encuentros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario